El Programa para la Mejora de la Calidad de Fe y Alegría (P1) abre este espacio para compartir con todos aquellos que se interesen por su trabajo, de tal forma que se establezca una plataforma de intercambio de información, de discusión y de contacto, de fácil acceso y de la cual todos puedan participar. En este blog compartiremos información, presentaremos noticias y les mantendremos al tanto de los últimos avances y desarrollos del P1. ¡Bienvenidos!

Visitas a Países

Fundación Telefónica Perú
En el marco del convenio con Fundación Telefónica  el centro educativo Jesús Ospina Dias de Perú distrito de Pampas, provincia de Tayacaja participo en la aplicación de cuestionarios con una motivación explicita en los estudiantes sobre la articulación  del sistema de mejora de la calidad de Fe y Alegría el día 23  de mayo de 2012. El centro educativo cuenta  con 165 años de servicio a las comunidades y actualmente es acompañado por  el  Director Luis Sullca Quispe.
Participantes en la aplicación de pruebas:

  • En la mañana se realizo  sensibilización a los estudiantes de sexto grado 
  • Padres familia 
  • Docentes 
  • Lideres comunitarios 

Los cuales expresaron en su evaluación  el gusto por el cuestionario de género y lengua.

Imagen realizada por la estudiante Esmeralda Felix 


ECUADOR
Durante los días 21 al 29 de Marzo Elizabeth Riveros realizo la visita de acompañamiento  a Ecuador,  participando inicialmente en el congreso de directores con la ponencia del sistema de mejora de calidad y la espiritualidad de Fe y Alegría.

Posteriormente visito algunas escuelas de la zona Pichincha y Sierra Amazonia, realizando un acompañamiento especial al equipo de educación nacional.









GUATEMALA

Visita a Guatemala  del 18 al 30 de marzo de 2012  de Gloria Fernández Flórez Acompañante federativo con el equipo central del FUCUDE (Fundación para la  cultura  y  el desarrollo)  donde se planifico y se organizo un taller relacionado con la primera fase del Sistema de mejora de calidad de Fe y Alegría con los ejercicios propios. Donde conjuntamente con el equipo de coordinación de calidad  compuesto de doce personas, entre ellos técnicos de los cuatro departamentales y formadores,  realizaron las siguientes  propuestas en las instituciones elegidas:

  • Motivación en cuanto a las exigencias de la mejora.
  • Visita de conocimiento y sensibilización  a las escuelas seleccionadas previamente (6 visitas).
  • Formación para el inicio y continuidad de la implementación del SMCFyA para lograr por medio de procesos  de transformación, el desarrollo de capacidades pedagógicas  desde la formación de equipos nacionales e institucionales. 
  • Planificación desde la contextualización de las escuelas elegidas.
  • Apropiación y manejo de formatos y guías del SMCFyA.
  • Acompañamiento y seguimiento  a procesos y avances en el ejercicio de investigación acción.
  • Acuerdos establecidos por el equipo nacional y responsabilidades colectivas.
  • Presencia de personas del Ministerio de educación Nacional y el  director departamental de educación Francisco Tito Huinac y Dina Gonzales supervisora.


LOGROS - APRENDIZAJES
  • Creación de un equipo abierto y disponible para alcanzar y avanzar en la cultura de mejora propuesta por la  Federación internacional y la  Fundación Telefónica.
  • Acogida y acompañamiento a escuelas elegidas. 
  • Promoción del dialogo entre los actores. 
  • Promover una mirada mas allá de lo local. 
  • Intercambio y acceso a la información. 
  • Capacidad de convocar  dos escuelas, visita a  actores de la comunidad educativa y lideres de diversas organizaciones. 



RETOS Y DESAFÍOS
  • Retomar la política de formación. Es urgente elaborar y hallar una propuesta de formación a  los educadores de las escuelas  elegidas por Proniño - Telefónica. La propuesta debe  contribuir al reconocimiento.
  • Seguir apoyando y fortaleciendo el SMCFyA en la fundación Telefónica.
  • Capacidad de seguir potenciando la planificación desde la reflexión.
FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO CONTINUO

FECHAS 
A finales de mayo realizar un acompañamiento virtual sobre análisis de contexto a cada escuela y a su equipo conformado. Acta  y memoria por escrito frente a lo realizado con el ministerio de educación nacional. 
Pre inscripción a los cursos virtuales  de agosto a septiembre de 2012  en reflexión, planificación y sistematización.  
A finales de julio presentar el primer avance de análisis de contexto.





Gracias a los equipos por su disponibilidad y logros alcanzados  durante estas dos semanas. Animo y consecución de metas  por lo lograr en cada una de sus escuelas.